Análisis e infografía del Outono Gastronómico 2016

Este año me propuse hacer un análisis de los datos de casas que participan en la campaña del Outono Gastronómico, que como cada año lanza por estas fechas Turismo de Galicia. El Outono Gastronómico cumple 10 años y creo que no está de más, que nos paremos a observar los datos que han dejado tras de sí este programa que ha recibido el premio en Fitur a Mejor Producto Enogastronómico.

Asique una vez hecho el trabajo se me ha ocurrido plasmarlo en una infografía, porque como bien dicen los expertos del marketing, una imagen vale más que mil palabras. Os dejo la infografía al final del artículo, pero ahora me quiero parar a comentar los datos obtenidos por bloques.

TIPOS DE PAQUETES

En primer lugar, me llama la atención que el producto que más gusta a los propietarios de casas rurales es el paquete de 2 noches y el de 1 noche. La opción familiar está muy bien para los clientes, pero a muchos alojamientos sigue sin interesarles ofrecer ese paquete.

Y por lo que veo, a casi ninguno le interesa abrir su casa para que vengan sólo a comer. De hecho, en mi opinión esa opción debería desaparecer. A mi entender estos paquetes precisamente quieren fomentar el servicio de comedor que ofrecen las casas para los clientes hospedados; para fomentar sólo menús hay miles de restaurantes, también en entornos rurales.

Por lo tanto, es lógico pensar que los alojamientos que ofrecen la opción de ir solo a cenar/comer sin pernoctar deben ser alojamientos ya con un servicio de restaurante o previsión de ello. Y éstos ya se encargan ellos de promocionar sus menús y platos de carta, puesto que necesitan tener previsión de personal, mercancía…. Es por ello, que como vemos en la infografía sólo hay 15 establecimientos anotados a esta modalidad.

¿Pensáis que a algún cliente se le ocurría llamar a una casa rural para preguntar si el dan de comer o, peor incluso, de cenar sin pasar la noche? Salvo que sea un alojamiento que ya se dedica a dar servicio de restaurante; no lo confundamos con el servicio del comedor, lo veo difícil y los que ya tienen un restaurante dentro de su establecimiento rural ya tienen otros modos de promoción.

CASAS PARTICIPANTES

Como se puede ver en la infografía, los datos de participación también han ido bajando paulatinamente en los últimos 5 años hasta situarse por debajo de los 100 alojamientos inscritos al programa. Aunque la edición de este año rompe la mala racha de descenso que llevaba y vuelve a crecer en número de casas participantes, hasta situarse en los 90 actuales de esta edición.

gráfica evolución participantes outono gastronómico
Gráfica de la Evolución de las casas participantes durante estos 10 años

Analizando por provincias los últimos cinco años podemos ver también el descenso de casas participantes proporcionalmente según indica la siguiente gráfica:

infografía casas provincias outono gastronómico
Gráfica de Casas participantes distinguidas por provincias en los últimos 5 años

PROMOCIÓN DEL OUTONO GASTRONÓMICO

Desde mi punto de vista, sin duda el punto débil de esta campaña es la escasa promoción que le hacen las propias casas rurales participantes por su cuenta.

Según mi análisis de los datos del 10º Outono Gastronómico, un alarmante 86% de los alojamientos que participan en la campaña no la tienen anunciada en su web como oferta o promoción.

Este porcentaje sale de la suma del 74% de los alojamientos que tienen página web, pero NO tienen ninguna mención en su web; al que hay que sumarle otro 12% de alojamientos que no tienen página web. Aquellos que tenían una web, a día 5 de octubre (cuando el programa empieza el x de septiembre), no tenían colgados sus menús en su web y ni tan siquiera una imagen o link que les haga saber a los clientes que participan en esta campaña.

Sólo el 14% de las casas participantes tenían alguna referencia a la campaña en su web. Así parece difícil que la campaña vaya a tener la gran repercusión que los propietarios esperan ¿no crees? Dejando todo el esfuerzo de promoción y difusión en manos de Turismo de Galicia.

Patri Cabaleiro

Postgraduada en Turismo. Apasionada del Social Media y Turismo Rural. Guía turística. Con más de 7 años de experiencia gestionando alojamientos turísticos y rurales. Dirigió el Proxecto Ecatur (@ecaturaldeas) que cataloga aldeas abandonadas de Galicia para usos turísticos.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies pinche para obtener máis información ACEPTAR

Aviso de cookies